CONTRA EL DÍA DEL LIBRO: Diez razones para estar contra el día del libro y por el Día del Lector
CONTRA EL DÍA DEL LIBRO:
Diez razones para estar contra el día del libro y por el Día del Lector
Enseñarle un libro a un peruano es como mostrarle la cruz a Drácula
(Poeta de la Calle)
CONSIDERANDO:
UNO: Que el Perú es el país en donde menos se lee en América Latina y uno de los que se lee menos en el Mundo, registrándose apenas un libro al año por persona mayor de 12 años, y supuestamente alfabeto.
DOS: Que no tenemos en nuestro país datos ni estadísticas confiables sobre la Lectura y los Lectores, lo que denota el ningún interés que existe en el tema.
TRES: Que el periodismo y los medios de comunicación confunden constantemente Cuánto se lee Libros con Cuánto se vende Libros, denotando una absoluta ignorancia del problema, desubicación de la realidad y/o complicidad con los negociantes de libros.
CUATRO: Que el Día del Libro equivale en la realidad al Día de la Madre, del Padre, del Niño, del Amigo, de San Valentín y al Jueves de Patas, es decir no está diseñado para fomentar la Lectura sino para vender libros, así como el Día de la Madre se vende electrodomésticos, el del Padre, corbatas, el del Niño Juguetes, el del Amigo Chilcanos de Pisco, en San Valentín cuartos de Telo, y cerveza los Jueves de Patas.
CINCO: Que no se puede bajar E-BOOKS de la Biblioteca Nacional del Perú, lo que hace que nos preguntemos si se han equivocado al ponerle nombre, pues probablemente o describa mejor “Almacén Nacional de Libros”.
SEIS: Que no existe un Sistema de Bibliotecas Públicas, aún teniendo más Bibliotecas y más Libros que Colombia (ellos solamente nos ganan en número de lectores, y cada uno lee cuatro veces lo que un peruano).
SIETE: Que los Planes lectores en los colegios se diseñaron para mejorar los indicadores de la Lectura, pues al estado le da vergüenza mostrar al mundo nuestra indigencia cultural cada vez que hay Prueba PISA. Por ende, los Planes Lectores no son para fomentar la lectura, aumentar el número de lectores y mejorar su calidad, sino para aumentar las cifras del MED.
OCHO: Que la última Prueba Censal registra que como siempre, en el segundo grado solamente un alumno de cada cuatro o cinco consigue alcanzar las competencias lectoras diseñadas para ese año.
NUEVE: Que las Instituciones Educativas del Perú otorgan certificación inclusive a nivel de maestría y doctorado a personas que definitivamente no saben leer. (Ejemplo: El Tremendo Juez Malzón)
DIEZ: Que ni a los Medios de Comunicación ni al Periodismo Nacional les interesa el fomenta de la Cultura, ni de la Lectura, ni de Valor Positivo alguno, como se prueba por la emisión de basura televisiva e impresa diaria, faltas constantes contra la ortografía, el sentido común, la sindéresis, la lógica y el razonamiento moral; motivo por el cual recordamos lo que dijera aquel maestro del periodismo sobre el más vil de los oficios.
SE RESUELVE:
UNO: No hacerle caso a la convocatoria de compra de Libros por sus negociantes.
DOS: Proponer a la ciudadanía y a la autoridad competente la instauración oficial del Día del Lector.
TRES: Solicitar de las autoridades pertinentes se informe a la Ciudadanía del estado de la puesta en marcha de los Planes Nacionales referidos a la Lectura, que creemos están a la fecha momento sosteniendo la pata de las mesas en los despachos de Cultura y Educación.
COMUNÍQUESE A LA CIUDADANÍA
ARCHÍVESE EN ESTE BLOG